Uno de los aspectos cruciales en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca es el proceso de remodelado cardíaco, un fenómeno patológico que involucra cambios tanto estructurales como funcionales en el corazón como respuesta al estrés hemodinámico y neurohormonal. A lo largo de décadas de investigación, se ha dedicado un considerable esfuerzo al manejo farmacológico del remodelado cardíaco, con el objetivo de encontrar medicamentos eficaces respaldados por evidencia científica. Esta investigación ha sido fundamental para identificar y desarrollar tratamientos que puedan mejorar los resultados de los pacientes con insuficiencia cardíaca (1).
Los IECA, como enalapril y lisinopril, desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Estos medicamentos actúan bloqueando la conversión de la angiotensina I en angiotensina II, lo cual resulta en una reducción de la vasoconstricción y la retención de sodio y agua. Además, los IECA contribuyen a mejorar el proceso de remodelación cardíaca al disminuir la carga de presión en el ventrículo izquierdo. Estos beneficios terapéuticos han sido respaldados por estudios clínicos (2).
Los ARA-II ofrecen una alternativa al bloquear selectivamente los receptores de angiotensina II. Al igual que los IECA, los ARA-II disminuyen la vasoconstricción y la retención de sodio, lo que puede prevenir el remodelado adverso del ventrículo izquierdo (3).
Los beta-bloqueadores, como carvedilol y metoprolol succinato, desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca al antagonizar los efectos de las catecolaminas. Esto conduce a una reducción de la frecuencia cardíaca y de la demanda de oxígeno del miocardio. Esto a su vez, disminuye la progresión del remodelado cardíaco y mejora la función ventricular (4).
Los ARM, tales como espironolactona y eplerenona, tienen un impacto beneficioso en el manejo de la insuficiencia cardíaca al bloquear los efectos perjudiciales de la aldosterona. Esto incluye la reducción de la fibrosis miocárdica y la retención de sodio, lo que puede prevenir el deterioro de la función cardíaca (5).
El sacubitril/valsartán es una terapia que combina un inhibidor de la neprilisina con un antagonista del receptor de la angiotensina II. Esta combinación ha demostrado reducir significativamente la morbimortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (6). Además, también ha demostrado tener la capacidad para retrasar el remodelado cardíaco observado en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida, en algunos casos, ha sido efectivo logrando incluso una reversión en el proceso de remodelado cardíaco (7).
La farmacoterapia juega un papel crucial en el manejo del remodelado cardíaco en pacientes con insuficiencia cardíaca. Las estrategias farmacológicas mencionadas previamente han demostrado su eficacia en la mejora de la función cardíaca, la reducción de la morbilidad y mortalidad, y la prevención de la progresión del remodelado adverso del corazón. No obstante, es fundamental personalizar el tratamiento, teniendo en cuenta la causa subyacente de la insuficiencia cardíaca y las características clínicas de cada paciente. De esta manera, se puede maximizar el beneficio terapéutico y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Referencias:
Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Material dirigido a profesionales de la salud. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: colombia.farmacovigilancia@novartis.com. Para más información diríjase a informacion.cientifica@novartis.com. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis de Colombia S.A. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza ® = Marca registrada. Fecha de aprobación: 12/12/2024 Fecha de Caducidad: 12/12/2026 Id del contenido: FA-11285137