La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (IC-FEP) representa una entidad clínica desafiante, en la cual el corazón lucha por bombear sangre de manera eficiente, a pesar de que la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) se mantiene en rangos normales o cercanos a ellos. A pesar de esta "normalidad" en la FEVI, los pacientes experimentan síntomas de insuficiencia cardíaca, como deterioro de la clase funcional, fatiga, edema.
Esta condición es especialmente prevalente en la población de edad avanzada y frecuentemente está vinculada a otras comorbilidades, como la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad. Comprender el impacto de estos factores de riesgo en la progresión de la IC-FEP se convierte en un imperativo para la evaluación clínica, el manejo de la patología y, en última instancia, para evitar la degeneración de la fracción de eyección y, por consiguiente, la falla cardíaca.
La hipertensión arterial emerge como un factor de riesgo fundamental en la IC-FEP. El aumento de presión crónico ejercido sobre el ventrículo izquierdo puede desencadenar hipertrofia, rigidez y disfunción diastólica. La efectiva regulación de la presión arterial se torna esencial en la prevención y el control de la IC-FEP [1].
Incluso en ausencia de obstrucciones significativas, la EAC subyacente puede contribuir a la IC-FEP. La isquemia subclínica y la disfunción microvascular son hallazgos comunes que pueden impactar negativamente la función diastólica [2].
La obesidad y el síndrome metabólico son factores de riesgo bien establecidos en la IC-FEP. La inflamación crónica, la resistencia a la insulina y la disfunción endotelial asociadas con la obesidad pueden contribuir a la disfunción diastólica y al remodelamiento ventricular [3].
El envejecimiento, un factor de riesgo inmodificable, conlleva cambios estructurales y funcionales en el corazón que predispone a la disfunción diastólica. En esta población, la identificación temprana de disfunción diastólica y el control de otros factores de riesgo son cruciales [4].
El consumo de tabaco está fuertemente vinculado a la IC-FEP y se relaciona con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo hipertensión arterial y aterosclerosis. La exposición al humo del tabaco también se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (5-6). Como se mencionó anteriormente, este factor de riesgo es bien conocido y estudiado en relación con la insuficiencia cardíaca.
El abuso crónico de alcohol puede llevar a miocardiopatía alcohólica, caracterizada por agrandamiento y disfunción ventricular. Aunque la relación entre el consumo leve a moderado de alcohol y la IC-FEP es menos clara, se recomienda la moderación y, en algunos casos, la abstinencia en pacientes en riesgo [7].
La predisposición genética desempeña un papel significativo en la IC-FEP, ya que los antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, incluyendo la IC, aumentan el riesgo de desarrollo y progresión de la enfermedad. La identificación de familiares afectados es relevante para la estratificación del riesgo y el manejo clínico temprano de pacientes con mayor riesgo [8].
Lea también: Factores de Riesgo para el Desarrollo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes
Debido al aumento cada vez mayor de estos factores, es fundamental evaluar el impacto que tienen en la progresión de la IC-FEP para poder brindar una atención adecuada a estos pacientes. Un enfoque integral en el tratamiento que aborde los factores de riesgo modificables, junto con un seguimiento constante, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, así como en la reducción de las complicaciones y la mortalidad asociadas.
Es esencial realizar un monitoreo regular y adaptar las estrategias terapéuticas para lograr un control óptimo de la enfermedad y prevenir su progresión, así como la gravedad de los síntomas.
Referencias:
[1] Kannan A, Janardhanan R. Hypertension as a risk factor for heart failure. Curr Hypertens Rep . 2014;16(7). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11906-014-0447-7
[2] Velagaleti RS, Vasan RS. Heart failure in the twenty-first century: Is it a coronary artery disease or hypertension problem? Cardiol Clin. 2007;25(4):487–95. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ccl.2007.08.010
[3] McDonagh TA, Metra M, Adamo M, Gardner RS, Baumbach A, Böhm M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021;42(36):3599–726. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/eurheartj/ehab368
[4] Chamberlain AM, Boyd CM, Manemann SM, Dunlay SM, Gerber Y, Killian JM, et al. Risk factors for heart failure in the community: Differences by age and ejection fraction. Am J Med. 2020;133(6):e237–48. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.amjmed.2019.10.030
[5] Ambrose JA, Barua RS. The pathophysiology of cigarette smoking and cardiovascular disease. J Am Coll Cardiol. 2004;43(10):1731–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2003.12.047
[6] Kamimura D, Cain LR, Mentz RJ, White WB, Blaha MJ, DeFilippis AP, et al. Cigarette smoking and incident heart failure: Insights from the Jackson Heart Study. Circulation. 2018;137(24):2572–82. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1161/circulationaha.117.031912
[7] Djoussé L, Gaziano JM. Alcohol consumption and heart failure: A systematic review. Curr Atheroscler Rep . 2008;10(2):117–20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11883-008-0017-z
[8] Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, Allen LA, Byun JJ, Colvin MM, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the Management of Heart Failure: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association joint committee on clinical practice guidelines. Circulation. 2022;145(18). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1161/cir.0000000000001063
Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Material dirigido a profesionales de la salud. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: colombia.farmacovigilancia@novartis.com. Para más información diríjase a informacion.cientifica@novartis.com. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis de Colombia S.A. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza ® = Marca registrada. Fecha de aprobación: 17/04/2024 Fecha de Caducidad: 15/04/2026 Id del contenido: 445317