<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=357056486742139&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Domina la clasificación de la insuficiencia cardíaca: las herramientas imprescindibles para un tratamiento exitoso

2 min.

La Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI) es un parámetro de gran importancia en la clasificación de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) debido a las diferencias significativas que existen en el pronóstico de los pacientes y en la respuesta a los distintos tratamientos (1,2). A continuación, se muestra la FEVI y su clasificación correspondiente:

La Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI)

Lea también: Principales desencadenantes de la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada (IC-FEP)


Clasificación basada en la gravedad de los síntomas

Clasificación de la NYHA (New York Heart Association

La clasificación NYHA, se utiliza para caracterizar los síntomas y la capacidad funcional de los pacientes con IC sintomática o avanzada; estas son algunas de sus características importantes (2):

  • Es subjetiva.
  • Puede cambiar a lo largo del tiempo.
  • Funciona como predictor independiente de mortalidad.

Clasificación basada en la gravedad de los síntomas

¡Obtenga las actualizaciones más importantes en salud cardiovascular!

Artículos, estudios clínicos, guías e investigaciones más relevantes en el manejo integral de las enfermedades cardiovasculares.

 

Estadios de la falla cardíaca (ACC/AHA) (2)

  • Resalta el impacto del desarrollo y la progresión de la enfermedad, en donde los estadios avanzados están asociados con una menor supervivencia.
  • Las intervenciones terapéuticas en cada etapa tienen como objetivo modificar los factores de riesgo en el estadio A, tratar el riesgo y las alteraciones estructurales del corazón para prevenir la insuficiencia cardíaca (IC) en el estadio B, y reducir los síntomas, la carga de enfermedad y la mortalidad en los estadios C y D.

Estadios de la falla cardíaca (ACCAHA)

Lea también: Nueve Actualizaciones Clave en las Guías 2022 de la ACC, AHA y HFSA para el Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca


Trayectoria Estadio C

Se especifica la clasificación de la NYHA al momento del diagnóstico y posteriormente después del tratamiento a lo largo del continuo de atención de un paciente con insuficiencia cardíaca (IC). Es importante destacar que, aunque un paciente con IC sintomática (en estadio C) puede llegar a presentar una mejoría y convertirse en asintomático (clase I de la NYHA) con el tratamiento, seguirá siendo categorizado como estadio C (2). Los pacientes con IC en estadio C se pueden clasificar según la evolución de sus síntomas de la siguiente manera:

trayectoria estadio C

 

¡No olvide compartir este artículo!

 

Referencias

  1. Bozkurt B, et al. Universal definition and classification of heart failure. J Card Fail. 2021;27(4):387–413. Disponible de: http://dx.doi.org/10.1016/j.cardfail.2021.01.022
  2. Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, Allen LA, Byun JJ, Colvin MM, et al. 2022. AHA/ACC/HFSA Guideline for the management of heart failure. J am Coll Cardiol; 79(17):e263-421
  3. American Heart Association. Classes of Heart Failure [Internet]. [acceso el 13 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/heart-failure/what-is-heart-failure/classes-of-heart-failure
  4. McDonagh TA, et al. Guía ESC 2021 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. RevEspCardiol. 2022;75(6):523.e1-523.e114. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2021.11.027


    Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Material dirigido a profesionales de la salud. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: colombia.farmacovigilancia@novartis.com. Para más información diríjase a informacion.cientifica@novartis.com. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis de Colombia S.A. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza ® = Marca registrada.   Fecha de aprobación: 12/12/2024 Fecha de Caducidad: 12/12/2026 Id del contenido: FA-11285137

 

“Recuerda que en Cardio On the Go puedes obtener más información sobre insuficiencia cardíaca”

banner mic (3)

¿Interesado en conocer más sobre las referencias de este artículo?

Solicite artículos, estudios o cualquier otro tipo de información científica a través de nuestro Centro de Información Científica.

Contenido relacionado

¿Cómo abordar la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección levemente reducida y preservada?

Combinación farmacológica efectiva

Una combinación cuádruple de inhibidores del receptor de angiotensina/neprilisina (ARNI), beta bloqueadores (BB), antagonistas de los receptores de aldosterona...

Leer más >>

La Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI)

La Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI) es un parámetro de gran importancia en la clasificación de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) debido a las diferencias...

Leer más >>

Hipotensión y Sacubitril/Valsartán en Insuficiencia Cardíaca

Beneficios de Sacubitril/Valsartán en insuficiencia cardíaca

Sacubitril/Valsartán ha demostrado ser beneficioso en el tratamiento de pacientes diagnosticados con insuficiencia cardíaca con fracción...

Leer más >>

Farmacoterapia en el Remodelado Cardíaco: Una Visión General

{% module_block module "widget_41eee3e4-cc99-4d44-998b-049681e2c71e" %}{% module_attribute "child_css" is_json="true" %}{}{% end_module_attribute %}{% module_attribute "css"...
Leer más >>

Terapias Basadas en la Fisiopatología de la Insuficiencia Cardíaca: Avances Clínicos

La insuficiencia cardíaca (IC) es una afección cardiovascular de gran complejidad, que afecta a un número creciente de pacientes en todo el mundo. A medida que nuestra comprensión de la...

Leer más >>

Escalas de Riesgo en la Evaluación de la Insuficiencia Cardíaca

En este artículo se examinan los diferentes índices clínicos y escalas de riesgo utilizados para el diagnóstico y manejo de la insuficiencia cardíaca. Estas herramientas son esenciales para evaluar...

Leer más >>